Se dice porque no hay documentación
al respecto que el club se fundo un 25 de mayo de 1907, en la puerta de la casa
de un hombre (en aquel entonces una criatura), llamado Tomas Jeansalle.
En tren de ponerle nombre se inclinan por el de VERDE ESPERANZA Y NO PIERDE. Su
primer presidente fue A. Caimi.
Juntan 2 pesos con 50 centavos y van a confeccionar un sello. El librero de
apellido Richino les informa que ese dinero no alcanza para hacer un sello con
un nombre tan largo y les sugiere poner EL HURACAN a lo que los muchachos
aceptan, con la sorpresa que cuando lo van a buscar, el mismo se confecciono sin
la 'H' de HURACAN, quedando "CLUB EL URACAN - Calle Ventana 859".
Después de esos primeros orígenes se pierde el rastro y luego aparece la fecha
oficial de fundación del Club Atlético Huracán - 11 de noviembre de 1908.
En mayo de 1911 la C.D. designo socio Honorario al Ingeniero Jorge Newbery y
luego lo convirtió en el primer presidente honorario.
A raíz de esa designación Newbery agradeció y además dio conformidad para
que usen el Globo HURACAN como símbolo "esperando que el team que lo
llevara sobre el pecho le sabrá hacer los honores correspondientes a ese Globo
que en un vuelo cruzo tres republicas".
Gano el campeonato y ascendió a 2da. y el 25 de diciembre de 1913 ganándole a
Gimnasia y Esgrima de Flores por 3 a 1, asciende a primera división.
A todo esto se le envió un telegrama emocionante a Jorge Newbery donde se le decía:
"Hemos cumplido. El Club Atlético Huracán, sin interrupción conquisto 3 categorías
ascendiendo a primera división, como el globo que cruzo' tres republicas".
Estando en primera división de la era amateur, alcanzo a conquistar 4
campeonatos, a saber: Años 1921 - 1922 1925 y 1928).
Arranco en el profesionalismo en el año 1931.
De su nacimiento a la fecha uso 3 canchas. La Primera de ellas en la calle
Almafuerte (antes Arena); la 2da. en Avda. La Plata y Chiclana y la 3ra. en
Avda. Amancio Alcorta y Luna, donde cuando era de madera se inauguro un 17 de
agosto de 1924, jugando su ultimo partido un 22 de noviembre de 1942, donde comenzó
a construir su actual gran estadio. Mientras tanto hizo las veces de local en
las canchas de Ferro y San Lorenzo de Almagro.
El actual estadio de cemento se habilito oficialmente en un partido frente a
Boca Juniors (7 de septiembre de 1947). Gano Huracán 4 a 3 y el equipo que
quedo en la historia se alineo con: Quiroga, Pascal y Alberti. Naya, Gimenez y
Cerioni. Unzue, Mendez, Salvini, Simes y Ferreyro. Los autores de los goles:
Heraldo Ferreyro (puntero izquierdo) y los 3 restantes Juan Carlos Salvini que
esa tarde jugo de centro delantero.
La inauguración oficial se produce un 11 de noviembre de 1949 con un partido
internacional con Peñarol de Montevideo. Gan6 Huracán 4 a 1 con tres goles de
Trejo y 1 de Randon.
Actualmente el estadio tiene capacidad para 55.000 espectadores (45.000 parados
y 10.000 plateas). En su inauguraci6n y hasta el acto 1951, la capacidad era
para 85.000 espectadores, porque había 3 tribunas y una sola platea.
En el profesionalismo alcanzo a obtener 1 solo campeonato (año 1973),
conquistando 3 subcampeonatos: Años 1975, 1976 y 1994.
CURIOSIDADES
El Negro Guillermo Barbieri, primer guitarrista de Carlos Gardel era fanático
de Huracán y llevaba a Gardel para ver al Globo. Cuando Cesareo Onzari
convierte el primer gol desde la esquina del corner (1 de octubre de 1924), fue
en un partido internacional con los uruguayos y desde ese día quedo
institucionalizado como gol olímpico. Cesareo Onzari en ese partido jugaba para
el equipo seleccionado argentino y Gardel presencio el mismo.
Un 24 de junio de 1986 se perdió la categoría, reconquistándola un 19 de mayo
de 1990.
Guillerwo Stabile: Fue centro delantero de la selección Argentina
y a la finalización del mundial del año 30 que Argentina salió sub-campeona
siendo Stabile el goleador del torneo, fue vendido en una cifra millonaria para
ese entonces al Génova de Italia.
Atilio Mellone: Paraguayo. Fue goleador del campeonato en el año
1944.
Mario-Boye: Fue famoso en Boca Juniors y en 1954 jugo para Huracán
en 20 partidos convirtiendo 7 goles.
Eduardo Ricagni: Fue goleador del campeonato en el año 1952.
Hizo 27 goles en 30 partidos.
Alfredo Di Stefano: Jugo en el año 1946. Vino a préstamo de
River. Jugo 24 partidos y convirtió 11 goles. Hizo el gol en un partido frente
casualmente a River, a los 15 segundos del partido, convirtiéndose en uno de
los mas rápidos del fútbol argentino.
Adolfo Pedernera: Jugo en 1948 (17 partidos) y en 1954 (3
partidos)